Isadora una vez más en esta publicación; en esta ocasión, una casa en el bosque de Lugo decorada por Belén Sueiro.
Espero os guste!
Evento exclusivo en una villa situada en la milla de oro de Marbella, que pone en contacto y al servicio del publico más exclusivo : Arte, Antiguedades y decoración.
Podeis ampliar información siguiendo el link :
https://sites.google.com/site/martbellaluxuryvilla/presentation
Os esperamos !
El proximo 5 de Octubre se celebrará un mercado de antigüedades en la Plaza de Vigo de la ciudad de la Coruña en el que participará Isadora.
Con motivo de la exposición de 1+1 en la galeria de José Lorenzo en Santiago, ANTIA CEDRON ha escrito este texto que no podemos dejar de compartir con vosotros y agradecerle:
El pasado día 15 de noviembre una afortunada parte del equipo de Wrong Magazine fue invitada a visitar el taller de los artistas 1+1. Allí pudimos ver en exclusiva algunas de las obras que, a partir del día 1 de este diciembre, se expondrán en la galería José Lorenzo de Santiago. El conjunto de las obras conforma un bosque de esculturas, y de este contexto poético se imbuirá cada vez más el espectador a medida que observe cada pieza por separado. En una atmósfera similar a la de un poema de Whitman , su bosque submarino, la generosidad de los artistas consiste en dejar que juzguemos lo que quieren expresar, que hagamos nuestras propias cábalas al respecto. Haciendo uso de ese privilegio, me atrevo a decir que si existe una palabra para definir las obras de “Naturaleza viva” esa sería fuerza, son obras de un increíble poder visual. El que vaya buscando belleza y poesía, las encontrará, pero topará algo mucho más valioso e inusual, la verdad. Es sincero el tratamiento de la madera que con tanto respeto han realizado estos artistas, enriqueciendo la belleza natural de los troncos de árbol con su propio yo eléctrico encarnado en recias láminas de acero. En algunas de las esculturas se deslizan en torno a la madera, en otras la atraviesan con elegante y violenta geometría, algunas obras son esbeltas y casi humanas, los troncos parecen caminar, otros incluso danzan… La textura de la madera, el modo en que las ondulaciones de la corteza se retuercen de forma aleatoria, resulta obviamente hermoso pero es también un demostración de fuerza, de supervivencia. Los troncos expuestos han sido desgarrados por la violencia de las tormentas, y modelados por la aparente calma de un mar que las ha transportado a la deriva - El empeño en la búsqueda de piezas de madera les ha llevado a las playas más inaccesibles, esas que son privilegio del mar y no del hombre- Cada una era un mensaje incompleto, al que los autores han querido dotar de un sentido, pero sin interferir demasiado (los troncos no han sido tallados , se ha conservado la forma original que tenían cuando fueron recogidos) Intentando desentrañar su mensaje, nos han regalado otro, para que nosotros lo completemos. Sus esculturas son presencias con las que dialogar, en cada perspectiva de una obra hallamos una respuesta, a sabiendas de que, quizás, el tiempo de formulación de la pregunta aún no ha llegado, este es otro de tantos misterios del lenguaje arte. Aquellos que han crecido rodeados de algún tipo de manifestación artística sabrán que la comprensión de la misma no termina nunca, porque su interpretación muta al tiempo que lo hace nuestra experiencia y vida.
La relación entre madera y metal es análoga a la de los dos artistas que forman 1+1. No es difícil darse cuenta de la naturaleza tan distinta de ambos y sin embargo el resultado conjunto es armónico y funciona sin esfuerzo. Jaime Trigo es un hombre de presencia magnética, alto y ágil, es un artista indiscutible como el verdadero arte lo es, vive una vida que muchos ni sabíamos que existía, y lleva más de cuarenta años en esto del mundo del arte con un completo currículo. Canedo es un experto metalista, preciso y matemático, domina un vocabulario técnico y comprende perfectamente el lenguaje de Jaime, ambos se complementan y crean un arte conjunto, a pesar de sus diferencias han encontrado su comunión en el plano abstracto. Y son los autores de una obra que es bella no solo en su resultado sino en su planteamiento, da la impresión que la comunicación entre ambos no viene dada por las palabras, al igual que nos son las palabras el lenguaje adecuado para hablar de sus esculturas, por ello solo queda recomendar una visita a la exposición que inaugurará el próximo mes, el espectador podrá hallar en las obras expuestas un arte sincero y empático, un bosque de bellas metáforas.
ANTIA CEDRON. ( Noviembre 2011)
Alvaro de la Vega con una de sus impresionantes piezas escultoricas es la aportación de Isadora art Deco a esta luminosa y acertadisima reforma en el centro de la ciudad de la Coruña.
Gracias Alba !.
Encantados estamos de que este mes de Noviembre nuestras piezas ilustren, una vez más, un articulo del AD.